sábado, 18 de octubre de 2014

                         BIO SUSTENTABILIDAD

Desde hace ya muchos años se piensa en la forma de obtener energía limpia, económica y abundante, obtener productos alimenticios sin conservantes ni colorantes dañinos para la salud. Plantaciones puras, sin agregado de enriquecedores para el suelo ni para las plantas,es decir sin agroquímicos, productos naturales no transgénicos y seguros.
Mantener un planeta limpio, libre de contaminaciones, la mayoría producida por el propio ser humano, convivir en contacto con la naturaleza, sin tantos materiales descartables, medicamentos mas peligrosos que la propia enfermedad.
producir uno mismo la energía que consume, reciclar, habitar casas ecológicas autosuficientes.























De ésto en parte trata la bio sustentabilidad.  recorriendo ferias de la misma que se hacen en muchas provincias de la Argentina y el mundo logramos resumir con algunas  imágenes éste gran proyecto. No olvidemos los 4 elementos aristotélicos:  Tierra, Aire, Agua, Fuego, para volver a ellos y tener un mundo un poco mejor en beneficio de todos. RECICLAR ES LA CLAVE

viernes, 21 de febrero de 2014

TERMODINAMICA PARA MUCHOS

                                                 TERMODINAMICA PARA MUCHOS

Trabajo, calor y temperatura son tres conceptos que se usan para establecer éstos principios. Ya vimos calor y temperatura, ahora veremos el concepto de trabajo.

La termodinámica nace como ciencia sobre las transformaciones del calor y del trabajo uno en otro. 
Las aplicaciones fueron el estudio y desarrollo de máquinas térmicas, luego se estudió la transformación del calor en trabajo en las reacciones químicas dando comienzo a la termoquímica.
las leyes de la termodinámica son aplicables a la física, química y físico química. 

Nociones de trabajo:

El tarabajo está relacionado con la superación de resistencias. Por ej para levantar un cuerpo de peso p se realiza cierto trabajo, se debe vencer la fuerza del mismo para mover al cuerpo. Si mantenemos un cuerpo suspendido en el aire (quieto) no realizamos trabajo desde el punto de vista físico. Cuando cortamos el cesped a máquina ó empujamos un auto u otro objeto realizamos trabajo mecánico. Otros ejs son:  apretar una tuerca, subir ó bajar un cuerpo mediante polea ó aparejos, contraer un resorte, etcétera. 

Decimos que W= F . d   

El trabajo realizado equivale al producto de la fuerza empleada por la distancia que se mueve el objeto en cuestión.  Las unidades de trabajo serán por ej:   Kg F . m   =  Kgm   ó bien N . m = Joule. 

El trabajo puede ser : Positivo, Negativo, Nulo. 
Si levanto un cuerpo el trabajo es positivo, si desciendo el cuerpo el trabajo tiene signo negativo y la suma de ambos trabajos dará cero. 

LEYES DE LA TERMODINAMICA

PRIMERA LEY:  La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

Es imposible crear energía de la nada ó hacer desaparecer energía. por ej. una pila posee energía química, al alimentar un circuito eléctrico esa energía química se transforma en energía eléctrica, podemos así tener energía lumínica y calórica si se trata de una linterna. 

SEGUNDA LEY: La energía térmica siempre se desplaza desde los objetos de mayor energía térmica hacia los de menor energía térmica. 

Por ej si tengo un vaso de cerveza bien fría y lo dejo al sol, éste calentará al mismo y la cerveza se calentará. Ocurre ésto y no el efecto contrario.

TERCERA LEY:  La mas baja temperatura posible es de 0 Kelvin (-273 Celsius). 

A esa temperatura se detiene la vibración atómica. El cuerpo carece de energía térmica por completo. 

la temperatura de 0 K existe en el vacío interestelar absoluto.