BIOGAS
El biogas es una mezcla gaseosa de gases Metano, Dióxido de Carbono, ácido Sulfhídrico, Hidrógeno y otros gases producidos a partir de la fermentación anaeróbica, es decir en ausencia de aire ú oxígeno, de ciertos productos orgánicos comunmente llamados basuras orgánicas.
Su orígen se remonta a principios del siglo XIX, en 1880 Pasteur investigó la forma de obtenerlo a partir de la descomposición de desechos de animales para utilizarlo en el alumbrado público.
Hoy día es utilizado por varios países de Africa , Asia y América latina como fuente de calefacción, cocimiento e iluminación. En Argentina se comenzó a estudiar y realizar digestores anaeróbios a partir del año 2000.
La materia prima es económica pude usarse:
1) Guano de aves.
2) Materia fecal de bovinos
3) Desechos de restos de alimentos de origen vegetal.
La descomposición se lleva a cabo en un reactor anaerobio, éste puede ser desde una botella plástica de 2 litros de capacidad, hasta un bidón de 5 ó 10 litros ó incluso un tonel plástico de 150 litros de capàcidad.
Éste último debe diseñarse con cañerías plásticas de 1/2 pulgada de diámetro dotadas de válvulas. debe tener entrada superior de carga de materia prima, salida superior de gases, salida inferior de lavado, manómetro y termómetro. Se pueden conectar 2 ó más biodigestores en serie para tener mayor capacidad productiva ó bien trabajar con digestores en forma discontinua.
La temperatura de los mismos debe ser de 35 Celcius.
es conveniente agregarles lodo anaeróbico (fermentador que contiene ciertas bacterias que descomponen la basura). Además debe haber cierto grado de humedad que se logra simplemente humectando la materia prima en el digestor.
El proceso dura de 20 a 60 días, un aumento de la presión en el biodigestor indica que se está produciendo gas metano.(CH4)
la composición del biogas es la siguiente:
Metano-------------------------40 a 60%
Diuóxido de carbono------------40 a 50%
Amoníaco, H2, y otros gases----5%
como vemos la misma es muy variable
A modo de guía se puede usar:
cebollas, manzanas, banana, papa hervida, espinaca, huevos, remolacha, acelga, tomates, pera, pan, té, café y todo lo que pueda fermentar.
Una ventaja de la utilización del biogas es que es más económico que el gas natural, (formado por propano y otros gases) su uso en lugares alejados de los centros urbanos es beneficioso pues no solo tiene utilidad sino recicla residuos y cuida el medio ambiente.
Una desventaja es que tiene menos calorías que el gas natural y desprende un hollín negruzco al arder.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario