miércoles, 29 de mayo de 2013

REPRESAS EN LA ARGENTINA

                                            REPRESAS EN LA ARGENTINA 


Represa                           Potencia en Kw                 Provincia                           Río 

Yaciretá                            3.100.000                           Corrientes                     Paraná

Piedra del Águila               1.400.000                           Neuquén                       Limay

El Chocón                        1.200.000                           Neuquen                        Limay

Rio Grande                      750.000                              Córdoba                        Grande

Futaleufú                         448.000                               Chubut                          Futalufu

Los Reyunos                     224.000                              Mendoza                       Diamante

Arroyito                          120.000                               Neuquén                         Limay

Cabra Corral                  102.000                               Salta                                Juramento


Potencia total de éstas centrales= 7344000Kw  =  7344Mw


datos:


En situaciones límites como innundaciones las represas deben abrir sus compuertas abruptamente, dejando salir todo el caudal de agua de golpe, llegan asi a evacuar hasta 30.000 litros de agua por segundo, llegando a una profundidad del lago de 16 metros, esa agua baja y produce graves innundaciones en varias regiones cercanas ó no, la altura del agua en las ciudades es de unos 2 metros. El tobogan de la represa desaparece bajo las aguas y la misma puede llegar a colapsar lo que daria lugar a una situación enormemente mas peligrosa con riesgo de desaparicion de pueblos enteros. Finalmente todo ese caudal de agua por ej si procede de la mesopotamia termina en el delta bonaerense pasando al Rio de la Plata.





























martes, 28 de mayo de 2013

REPRESA EL CHOCON

                                                          Represa El Chocón


El 19 de Diciembre de 1973 se puso en marcha la primer usina generadora de el complejo El Chocón, una de las obras más importantes que se haya hecho en el país y la más importante represa en ese entonces.

En idioma Mapuche chocon significa Hombre empapado de agua. Éste término dsigna con realismo el complejo ubicado sobre el Río Limay en la provincia de Neuquén. El complejo también incluye a la obra de cerros colorados. El proyecto nació en 1967, fue ideado y realizado por la empresa Argentina Hidronor con la más alta tecnología del momento.

Sus objetivos fueron:

1) Regular las crecidas de los ríos
2) Disminuir los efectos de las constantes bajadas de agua.
3) Aumentar las superficies de riego
4) Crear una central hidroeléctrica capaz de abastecer energeticamente a todo el país.

Como parte del complejo se creó un lago artificial de más de 80.000 hectáreas mayor que el mismo lago Nahuel Huapi. El embalse se convirtió en un sitio de gran atracción turística dada su enorme importancia, su singular belleza, actividades deportivas que allí se realizaban.

la presa tiene 2 kilómetros de longitud y una altura de 86 metros. Fue construida con piedra,  tosca, areniscas y tierra. También se trajo canto rodado de otros lugares para construir caminos.

Tiene 6 generadores capaces de producir 1.200.000 Kw a razón de 200.000 Kw cada uno.
Cuando Hidronor comenzó las obras con obreros llegados de todo el país construyó casas para ellos y su familia, con el tiempo se fundó la Villa El Chocon convertida en municipio en 1975.

En 1993 se privatizó.
Hoy continúa funcionando.






REPRESA DE ITAIPÚ

                                                  REPRESA DE ITAIPÚ  

Brasil - Paraguay. 

Ésta represa produce 14.000 Mw .



fotos de la misma.







01-  Historia de la represa. construcción






02- Edificio central.





03- Recibimiento y Explicaciones.





04- El tobogán







05- El lago de la represa




06- Represa foto 1




07- represa foto 2






08- Caída de la represa





09- caída




10- Río de la represa visto desde lo alto de la misma.




11- Generador N 16. alto de la represa




12- Torres de alta tensión



13- Contención de piedras tras la represa y sobre sus laterales.




14- vista general de la represa




15- vista del río.







LA ENERGÍA HIDRÁULICA

                                                           La energía hidraulica

Se puede obtener energía eléctrica a partir de un salto natural de agua.
En 1886 en EEUU se aprovechó una de las caídas de las cataratas del Niágara para producir energía eléctrica la cual comenzaba a desarrollarse en esos años en los principales países del mundo.
Hoy se utilizan saltos de agua de ríos preferiblemente. El impacto ambiental es notable numerosas especies de árboles, plantas y animales silvestres desaparecen durante la construcción de la futura represa pues se deben inundar grandes zonas donde éstas especies habitan. Las poblaciones son trasladadas a otros lugares.

Por ejemplo se llama cota de la represa a la distancia en metros que existe entre el curso superior del agua y su curso inferior. La cota natural puede ser de 1 a varios metros. Por lo general se la debe profundizar mediante excavaciones  hasta llegar a una cota comprendida entre 10 y 80 metros, dependiendo el tipo de represa a construir.

La represa se construye en hormigón y actúa como retén del agua que llega del cauce inicial del río, que es su cauce natural actual. El nivel del agua comienza a subir y en un momento se abren pequeñas compuertas que por medio de conductos que pasan debajo de la represa con gran fuerza y velocidad dado la altura desde donde cae hace girar unas turbinas que a su vez giran un generador ubicado por encima de ellas. (ver esquemas).
La energía potencial del agua se convierte en energía cinética la que a su vez se convierte en energía eléctrica.
El agua que pasa por las turbinas sigue su curso y pasa al cauce inferior  del río.
En tanto  la represa retiene agua formando el embalse, el nivel de agua sube cada vez más y al llegar a la altura de las compuertas éstas se abren y dan salida  a una enorme masa de agua que atraviesa una suerte de tobogán a 45 grados y cae al curso inferior.
Faltarán 7 días para que la represa vuelva a llenarse pero siempre habrá agua disponible para pasar por las turbinas y mantener en trabajo constante la represa.
Una gran represa tiene de 10 a 16 generadores.La generación eléctrica de la misma es enorme y se mide en Mega Watts.  1Mw =  1 millón de watts. Para disminuir el impacto ambiental se recomienda construir represas de no más de 10 Mw.
Los primeros conductores de una represa son por ende pesadas barras de cobre y luego viene el tendido de cables de altísima tensión que envían energía eléctrica a distintas subestaciones que por medio de transformadores van disminuyendo su potencial. A nuestros hogares llegan 220 volts de corriente alterna, aunque muchos países utilizan 110 vols de la misma corriente.









En el esquema se aprecia una central por dentro. 






Operación de vaciado











Turbina generador



En la próxima entrada se verán fotos de la represa de Itaipú.

El ente binacional Paraguayo- Brasilero se formó para el levantamiento de ésta importantísima represa que genera energía eléctrica para ambos países.
El 75% de la energía producida es llevada por Brasil y el resto por Paraguay, aunque también se distribuye energía a la República argentina si ésta la necesita.



















lunes, 27 de mayo de 2013

ENERGÍA EN UNA VIVIENDA

La vivienda del cuadro utiliza energía solar captada por paneles solares ubicados en su techo. 





PARTES DEL MOTOR ELECTRICO




las partes del motor
eléctrico

Carcaza.   bobinado.  imanes. 

domingo, 5 de mayo de 2013

LA ENERGIA EN EL MUNDO ACTUAL:


¿Podrías imaginar un mundo sin petróleo?

¿Que sucedería si no tuviéramos energía eléctrica?

¿cómo cambiaría nuestras vidas un mundo sin desarrollo tecnológico?

Todas las respuestas las encontraremos en el concepto de energía.

El hombre primitivo habitaba en cavernas ó bien en las copas de los árboles, allí se refugiaba de los ataque externos de su misma especie y de peligrosos animales. vivía de la caza y de la pesca. Pero recién cuando aprende a dominar el fuego su vida cambiará radicalmente. es justamente ese fuego su primer forma de energía.

Poco a poco fué inventando rudimentarias maquinarias para poder realizar sus labores. esas máquinas transformaban la energía. así nacieron los molinos de viento para extraer agua desde la profundidad de la tierra, máquinas para triturar los granos de cereales movidas por el hombre ó algún animal pesado como ser un caballo ó un buey. Era todo muy rudimentario y las tareas consumían las fuerzas de los que la realizaban.

James Watt (1736 - 1819) era un ingeniero que tenía la idea de una máquina que funcionara con vapor, se asocia con un industrial llamado Matthew  Boulton (1728-1809) y juntos fabrican la primer máquina de vapor que se usaría en la fábrica de botones que tenía éste último.
nace así la primer máquina no movida por la fuerza animal sino por el vapor del agua de una caldera.
se dá comienzo a la era del vapor.
las industrias proliferan y los trabajos se aceleran enormemente. el hombre comienza a sentir los beneficios de éste colosal invento.
la energía no se vé, no se puede tocar pero se manifiesta. por ej. al encender una lámpara estás empleando energía eléctrica que por medio de un circuito se transforma en energía lumínica y parte en energía calórica.

La energía en sí

El sol nos brinda energía lumínica y calórica, en él ocurren infinitas reacciones nucleares que liberan tales energías. Gracias al sol las plantas realizan su fotosíntesis y producen sus nutrientes, los mismos son aprovechados por el hombre y por ciertos animales. 
El calor del sol también provoca la evaporación de enormes masas de aguas las que forman nubes y  numerosas tormentas. 
El viento es aire en movimiento puede hacer rotar aspas de un molino y producir energía eléctrica, ó bien mover pistones y sacarle agua a las profundidades de la tierra.

características de la energía

la energía se manifiesta.

1) Puede acumularse en baterías, pilas, condensadores. Se usa entonces cuando se la necesite.

2) Es transportable mediante un cableado. así llega a nuestros hogares desde cientos de kilómetros de distancia.

3)  La energía puede transformarse, por ej la energía química de la batería del coche se transforma en energía eléctrica. 

4) Puede transferirse, por ej. si tenemos dos habitaciones contiguas una calefaccionada y la otra no, solo con abrir la puerta que las comunica haremos que llegue calor hacia la más fría. 

5) la energía no puede crearse ni destruirse, la energía se conserva. Este principio se conoce como el principio de la conservación de la energía. 

Formas de enrgías

a)  Energía  potencial:  Es la que tiene un cuerpo de acuerdo a la altura que se encuentre y a su peso. Por ej. una maceta en un balcón tiene ésta energía. 

b) Energía cinética:  es la que tiene un cuerpo de acuerdo a su masa y a su movimiento (velocidad) por ej. un tren en marcha posee éste tipo de energía.

c)  Energía química:  Una sustancia combustible, un alimento, una pila ó batería poseen ésta energía. 

d)  Energía eléctrica:   Llega a nosotros a través del cableado de alta tensión, pilas, baterías. 

e)  Energía nuclear:  es la que proviene del núcleo de los átomos, por medio de la fusión atómica y la fisión atómica se liberan importantes cantidades de energía que es aprovechada por el hombre para producir energía eléctrica y armamentista. El sol posee este tipo de energía. 

f)  Energía térmica:  calentar un objeto significa entrgarle energía, enfriarlo quitarle energía. por ej. en invierno obtenemos ésta energía de una fuente de calor como ser una estufa. algunos la obtienen del sol.en éste caso la llamamos energía radiante.

Fuentes de Energía:

a)  Energía Hidraulica:   es la obtenida por la caída de una determinada masa de agua que hace mover unos generadores encargados de generar energía eléctrica. El sistema físico usado se denomina represa. Tiene la desventaja de dañar el medio ambiente. (ver represa de yaciretá y represa de Itaipú)

b)  Energía solar:   Se aprovecha ésta por 2 vías:  la térmica y la  fotovoltaica. Por la primera se puede calentar agua, construir hornos y cocinas solares, hacer grabados sobre maderas, etcétera. Por la segunda se puede obtener energía eléctrica por medio de paneles solares. paneles fotovoltaicos hechos con Silicio.

c)  Energía de la biomasa:  por ej mediante la fermentación de desechos de animales (guano)y ciertos cultivos, bajo ciertas condiciones de presión y temperatura es posible obtener gas metano (Biogas) al cabo de varios días. El aparato se denomina digestor para Biogas.

d)  Energía eólica:  en aquellos lugares donde hay abundantes vientos se colocan generadores eólicos de tres aspas conectados en serie entre sí para aprovechar el giro de las aspas y convertirlo en electricidad que se almacena en una batería de coche. 

e)  Energía geotérmica:  es la proveniente de las profundidades de la tierra.  se usa el agua caliente existente en las profundidades para calefaccionar casas, piscinas etcétera.Se obtiene en zonas próximas a volcanes.

f) Energía mareomotriz:  se obtiene del  movimiento de las mareas del mar. (Pleamar y bajamar). la energía cinética producida sirve para mover turbinas generadoras de electricidad. 

g)  energía de los combustibles:  esta energía proviene principalmente del petróleo y del carbón. Es una energía fundamental. 

h)  Energía atómica:  proveniente de reacciones atómicas de fisión nuclear. Sirve para producir vapor.  Este vapor es usado para mover turbinas y para calefaccionar.