Represa El Chocón
El 19 de Diciembre de 1973 se puso en marcha la primer usina generadora de el complejo El Chocón, una de las obras más importantes que se haya hecho en el país y la más importante represa en ese entonces.
En idioma Mapuche chocon significa Hombre empapado de agua. Éste término dsigna con realismo el complejo ubicado sobre el Río Limay en la provincia de Neuquén. El complejo también incluye a la obra de cerros colorados. El proyecto nació en 1967, fue ideado y realizado por la empresa Argentina Hidronor con la más alta tecnología del momento.
Sus objetivos fueron:
1) Regular las crecidas de los ríos
2) Disminuir los efectos de las constantes bajadas de agua.
3) Aumentar las superficies de riego
4) Crear una central hidroeléctrica capaz de abastecer energeticamente a todo el país.
Como parte del complejo se creó un lago artificial de más de 80.000 hectáreas mayor que el mismo lago Nahuel Huapi. El embalse se convirtió en un sitio de gran atracción turística dada su enorme importancia, su singular belleza, actividades deportivas que allí se realizaban.
la presa tiene 2 kilómetros de longitud y una altura de 86 metros. Fue construida con piedra, tosca, areniscas y tierra. También se trajo canto rodado de otros lugares para construir caminos.
Tiene 6 generadores capaces de producir 1.200.000 Kw a razón de 200.000 Kw cada uno.
Cuando Hidronor comenzó las obras con obreros llegados de todo el país construyó casas para ellos y su familia, con el tiempo se fundó la Villa El Chocon convertida en municipio en 1975.
En 1993 se privatizó.
Hoy continúa funcionando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario