martes, 28 de mayo de 2013

LA ENERGÍA HIDRÁULICA

                                                           La energía hidraulica

Se puede obtener energía eléctrica a partir de un salto natural de agua.
En 1886 en EEUU se aprovechó una de las caídas de las cataratas del Niágara para producir energía eléctrica la cual comenzaba a desarrollarse en esos años en los principales países del mundo.
Hoy se utilizan saltos de agua de ríos preferiblemente. El impacto ambiental es notable numerosas especies de árboles, plantas y animales silvestres desaparecen durante la construcción de la futura represa pues se deben inundar grandes zonas donde éstas especies habitan. Las poblaciones son trasladadas a otros lugares.

Por ejemplo se llama cota de la represa a la distancia en metros que existe entre el curso superior del agua y su curso inferior. La cota natural puede ser de 1 a varios metros. Por lo general se la debe profundizar mediante excavaciones  hasta llegar a una cota comprendida entre 10 y 80 metros, dependiendo el tipo de represa a construir.

La represa se construye en hormigón y actúa como retén del agua que llega del cauce inicial del río, que es su cauce natural actual. El nivel del agua comienza a subir y en un momento se abren pequeñas compuertas que por medio de conductos que pasan debajo de la represa con gran fuerza y velocidad dado la altura desde donde cae hace girar unas turbinas que a su vez giran un generador ubicado por encima de ellas. (ver esquemas).
La energía potencial del agua se convierte en energía cinética la que a su vez se convierte en energía eléctrica.
El agua que pasa por las turbinas sigue su curso y pasa al cauce inferior  del río.
En tanto  la represa retiene agua formando el embalse, el nivel de agua sube cada vez más y al llegar a la altura de las compuertas éstas se abren y dan salida  a una enorme masa de agua que atraviesa una suerte de tobogán a 45 grados y cae al curso inferior.
Faltarán 7 días para que la represa vuelva a llenarse pero siempre habrá agua disponible para pasar por las turbinas y mantener en trabajo constante la represa.
Una gran represa tiene de 10 a 16 generadores.La generación eléctrica de la misma es enorme y se mide en Mega Watts.  1Mw =  1 millón de watts. Para disminuir el impacto ambiental se recomienda construir represas de no más de 10 Mw.
Los primeros conductores de una represa son por ende pesadas barras de cobre y luego viene el tendido de cables de altísima tensión que envían energía eléctrica a distintas subestaciones que por medio de transformadores van disminuyendo su potencial. A nuestros hogares llegan 220 volts de corriente alterna, aunque muchos países utilizan 110 vols de la misma corriente.









En el esquema se aprecia una central por dentro. 






Operación de vaciado











Turbina generador



En la próxima entrada se verán fotos de la represa de Itaipú.

El ente binacional Paraguayo- Brasilero se formó para el levantamiento de ésta importantísima represa que genera energía eléctrica para ambos países.
El 75% de la energía producida es llevada por Brasil y el resto por Paraguay, aunque también se distribuye energía a la República argentina si ésta la necesita.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario