miércoles, 31 de julio de 2013


                                                   ENERGÍA GEOTERMICA


Éste tipo de energía es producida por el propio magma de la tierra que está a una elevadísima temperatura y calienta la gran capa de rocas a su alrrededor, muchas veces se producen salidas naturales de vapor que alcanzan unos 8m de altura sobre el nivel del terreno, a éstas salidas se las denomina geiser. Si el contenido de Azufre es muy alto vapores azufrados innundan el ambiente y son peligrosos, puede haber mortandad de flora y fauna, muchos habitantes de éstas zonas perecieron por tales emanaciones. se forman depósitos de Azufre en las inmediaciones.
En éstos lugares se realizan las centrales geotermicas. En la antiguedad se usaban los baños de aguas caliente con fines medicinales , para lavar la ropa y para cocinar algunos alimentos. Hoy día se emplea la energía geotermica para producir calor y electricidad.

Uso de la energía geotermica

Primeramente se realiza un estudio del lugar si da factible se realizan dos perforaciones a poca distancia entre sí, la profundidad de las misma depende de la ubicación de las rocas calientes. Las mismas pueden estar entre 50 y 1500 m. El diámetro de las cañerías es de unos 20 cm.
la perforación es similar a una perforación petrolera, agregándose barro y una columna de 25cm de agua a la cañería para evitar el estallido de la misma por efecto de la presión de vapor.

Por uno de esos pozos se introduce agua fría, es el pozo de inyección, ésta agua enfría la roca y desprende gran cantidad de vapor haciendo  que por el pozo de eyección salga vapor. la temperatura de las rocas oscilan entre 700 a 1000 Celsius. la presión de vapor de salida es de unas 400psi y la temperatura puede alcanzar los 200 Celsius.
la salida de vapor es controlada por una válvula desde el piso del terreno y el mismo sale con gran estruendo. (aproximadamente unos 100Db). Dicho vapor es centrifugado para separar el agua que lleva, la misma se desecha y el vapor seco pasa a una turbina que mueve un generador para producir electricidad.
cierto porcenteje de vapor se emplea como tal para calefaccionar.
la cantidad de energía producida oscila según la central entre 200 y 20000 Kvatios. algunas centrales grandes producen hasta 300000 Kvatios. tienen hasta 4 generadores.

En nuestro país éstas centrales se ubican principalmente en las cercanías de la cordillera, allí también hay aguas termales. tambien existen aguas termales en federación (E Ríos) y en bahía Blanca entre otros sitios.
En EE UU y en Nueva Zelandia también existen éstas centrales que se utilizan desde  el año 1950.





ARMADO DE UN AEROGENERADOR CASERO

VIDEO SOBRE ARMADO DE GENERADOR EÓLICO CASERO


Es posible armar un aerogenerador casero para iluminar un patio, terraza, habitación, etcétera por medio de un generador con palas, batería de coche, alternador y conversor de corriente.
con un poco de ingenio y paciencia se pude lograr.


Te muestro el video para que puedas hacerlo.


jueves, 18 de julio de 2013



                             FOTOS DE TODO UN POCO



En éste espacio voy a poner algunas fotos de interés general que tienen poco ó mucho que ver con las ciencias y la tecnología.

es solo un blog de fotos para disfrutar y hacer un alto con tanta ciencia


que la disfruten


Daniel 


















lunes, 15 de julio de 2013

GENERADOR EÓLICO DE LABORATORIO
FERIA DE CIENCIAS 2012



Para la feria de ciencias y tecnología 2012 se construyó un generador eólico casero muy simple a partir de un motor de 12Volts de CC, una base, un led y un aspa que se obtuvo a partir de un cooler de computadora.
Se agregó al circuito un téster para medir el voltaje en cada instante.

La generación de viento se logró mediante el empleo de un secador de cabello común.

Se demostró además que el  motor eléctrico es reversible, es decir si se aplica una corriente eléctrica con una pila actúa como motor eléctrico pero si se hace girar su eje se comporta como generador eléctrico.








domingo, 14 de julio de 2013

ENERGÍA EÓLICA


                                ENERGÍA  EÓLICA 


Generalidades:    La energía eólica es la que utiliza la energía cinética del viento para producir un movimiento en determinados mecanismos ó bien electricidad mediante un generador eléctrico.

El primer uso de la energía del viento lo constituye la navegación a vela. Éstas ya aparecieron en grabados egipcios 3000 años AC. Los fenicios impulsaron éste tipo de navegación para sus actividades comerciales.
En Europa se crearon grandes molinos de viento aprovechando la fuerza del mismo.  En ciertos países como ser Holanda y España  éstos molinos fueron muy utilizados y son muy famosos.

En las estancias argentinas era muy común el uso del molino de viento para extraer agua de las napas subterráneas, aún hoy pueden verse y funcionan.

El viento es un recurso natural, inagotable y gratuito. su uso merece ser considerado. 
los vientos son corrientes de aire producidas por diferencias de presión atmosférica entre dos puntos más ó menos alejados, cuanto mayor sea esa diferencia de presión mayor será la fuerza del viento.alcanzan velocidades variables desde unos pocos Km/h hasta casi 200km/h, aunque hay registro en EU, en New Hampshire de 362Km/h!!!!! Ocurrió el 12 de Abril de 1934. 

Los primeros molinos:

aparecen en Europa en el año 600 dc.  fueron usados para el riego y para moler el trigo. El primer molino de torre de piedra se construyó en Francia hacia el año 900, todos tenían eje horizontal, eran muy altos para captar mayor cantidad de viento, su altura era entre 3 y 9 metros y tienen entre 4 y 9 aspas.
la velocidad del viento mínima que se necesita para poner en marcha tales estructuras van de 25 a 50km/h.

Molinos modernos generadores de electricidad:

Actualmente se construyen con materiales livianos pero muy resistentes. Poseen una torre de unos 10m de altura y constan de eje horizontal donde está su generador, poseen 3 aspas de unos 3m de longitud cada una. 
El generador tiene un mecanismo de engranajes para mover las aspas ante la más mínima cantidad de viento permitida (unos 20km/h), un sistema de frenado para que no produzca exceso de rotaciones ya que podría romperse. Una veleta para orientarlo a la dirección del viento y un cableado que integra el circuito. la corriente que produce el molino es continua. (CC). 
una computadora instalada en la base nos proporciona datos sobre la velocidad del viento, las RPM del molino, las hs de uso y la energía producida.
La potencia mínima producida por un molino de éstas características es de unos 100KW. Logrando algunos alcanzar varios MW.

Diagrama del circuito:


Tenemos el molino propiamente dicho con su generador, éste se conecta a un alternador que transforma la C Continua en C alterna, 
Un diodo rectifica la corriente y la regula en un valor constante
una batería de coche de 12V y 65A recoge la carga y la almacena
Un inversor de corriente transforma la corriente la batería de 12V a 110V ó 220V. con una potencia que varía entre 300 W y 8000W según el consumo.

Con esto se puede alimentar una casa tipo.

Parques eólicos:

son lugares de mucho viento donde varios molinos se conectan en serie para obtener el máximo aprovechamiento de la energía del viento en el lugar.
Por lo general se se usan 10 molinos conectados. Con ésto se alimenta una pequeña ciudad.
Poseen la desventaja que afean el paisaje, son ruidosos y bandadas de aves quedan atrapadas en las aspas, a veces las inutilizan. 
la ventaja es que son económicos, necesitan poco mantenimiento y fáciles de instalar.

Parque eólico cerro arenales:  uno de los más grandes de sud américa 

está ubicado a 10 km de comodoro Rivadavia, los vientos que allí soplan varían entre 80 y 100 km/h.
el lugar se halla a 400m snm. posee 10 generadores eólicos de 3 aspas cada uno. suministra una potencia efectiva de 750KW por molino,  es decir 7500KW total.(7.5MW) 

En la provincia de San Juan está el molino eólico El Veladero, de gran importancia para la región, se halla a 4100m snm, su capacidad es de 2MW. Es un molino único. 















martes, 2 de julio de 2013

ENERGÍA SOLAR

       

                                          ENERGÍA SOLAR 


El sol es nuestra fuente de energía primaria, nuestro planeta al igual que el resto de los planetas que integran el sistema solar gira a su alrrededor tardando un año en dar una vuelta completa. Nos brinda luz y calor por medio de reacciones nucleares que se producen en su seno. Ha brillado en el firmamento desde hace unos cinco mil millones de años, calculándose que aún no ha llegado a la mitad de su vida útil.
En un año arroja sobre la tierra cuatro mil veces más energía que la que vamos a consumir en el mundo entero. debemos ser capaces de aprovechar tal cantidad de energía gratuita.

En los albores de la humanidad solo se aprovechaba el sol como fuente de luz y calor pero desde hace unos 100 años se están tratando de conseguir energía mucho más útil.
Hoy disponemos de hornos y cocinas solares, calefactores solares, paneles que nos brindan energía eléctrica, sin olvidarnos de la importancia que tiene nuestro astro para la vida sobren la tierra, las plantan utilian su luz para realizar la fotosíntesis, proceso por el cual a partir de agua y dióxido de carbono generan sus propios nutrientes.
Los océanos son capaces de almacenar grandes cantidades de su energía para mantener el clima en la tierra.
una capa de gas ozono filtra los rayos UV para tener una energía menos dañina para nuestra piel.

Aplicaciones: 


1)  El horno solar:  se trata de una caja de cartón ó de madera fina pintada de negro en su exterior y forrada por dentro con papel aluminio bien tenso, posee una tapa de vidrio que permite la llegada de los rayos solares y su concentración dentro de la caja, algunos tienen un espejo direccional para captar una mayor cantidad de rayos. 

En éste horno se puede cocinar pan en unas tres horas, legumbres, hortalizas, verduras, fiambres, quesos, productos de panadería y hasta podemos hacer un huevo frito si nuestro organismo nos lo permite.
ideal  para llevar de camping. funciona con gran rendimiento entre octubre y marzo en el hemisferio sur.

2)  Cocina solar:    se trata de un espejo parabólico que posee una pequeña lámina de metal en su foco, allí se realiza la coccion del alimento.

3)   actividades artísticas:    El heliolentigrabado es una técnica que mediante una lupa grande puede quemarse un dibujo hecho sobre una madera, dando así un verdadero cuadro artístico muy original y económico.

4) panel solar:  Su funcionamiento se basa en el denominado efecto fotovoltaico, Consiste en la producción de electricidad cuando los rayos solares inciden sobre un material semiconductor, lo que arranca electrones al mismo y los pone en movimiento.los fotones que forman parte de la radiación solar inciden sobre el semiconductor formado por Silicio ó por Arseniuro de Galio, con éste simple hecho se genera corriente eléctrica.
las distintas celdas solares se conectan entre sí formando el panel que puede tener 1,30m de largo por 0,60m de ancho. El mismo puede ser fijo ó bien seguir el movimiento del sol por medio de un motorcito adecuado.

El panel solar se conecta a un regulador de voltaje electrónico (con diodos), éste a una batería de 12 volts, puede servir una batería de coche, la misma a un inversor de corriente que transforma la corriente continua entregada en alterna y por último a un convertidor que lleva la corriente a 110v ó 220v. es conveniente conectar un fusible a la salida del convertidor. Con ésto tenemos energía suficiente para alimentar una casa.

El rendimiento de las celdas de silicio es de 30% y el de las celdas de arseniuro de Galio de 40%.